Cómo relacionarse con Personas Altamente Sensibles (PAS)
Imagina este escenario: conoces a alguien que parece tener una percepción más profunda de las emociones y del entorno que los demás. Quizás sea ese amigo que se emociona fácilmente con una melodía o se siente abrumado en lugares con mucha gente. Es posible que estés interactuando con una Persona Altamente Sensible (PAS). En este artículo, explicaremos qué significa ser una persona altamente sensible y cómo podemos relacionarnos de manera efectiva con estas personas.

¿Qué significa ser una PAS?
Las Personas Altamente Sensibles, término acuñado por la psicóloga Elaine Aron, poseen un sistema nervioso más receptivo, lo que significa que perciben y procesan estímulos sensoriales de manera más intensa que la mayoría de las personas. Desde el brillo de una lámpara hasta la sutileza de una expresión facial, las PAS captan matices que otros podrían pasar por alto.
Características de las PAS:
- Profundidad emocional: las PAS suelen experimentar emociones de manera más intensa.
- Sensibilidad sensorial: son más susceptibles a estímulos como ruidos fuertes o luces brillantes.
- Empatía sobresaliente: tienen una capacidad innata para entender y resonar con las emociones de los demás.
- Necesidad de tiempo a solas: requieren momentos de tranquilidad para recargar energías debido a la sobreestimulación.
¿Qué tener presente al relacionarte con una PAS?
Cuando se trata de relaciones, comprender las necesidades y peculiaridades de la otra persona es fundamental y en el caso de alguien altamente sensible es más importante si cabe. Aquí hay algunas pautas para tener en cuenta:
Practica la empatía de una manera activa:
- Escucha atentamente, da feedback y valida sus emociones.
- Sé consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz, que no resulte excesivo en energía.
Respeta los límites personales:
- Respeta su necesidad de tiempo a solas y no lo tomes como algo personal.
- Comunica claramente tus expectativas y respeta las suyas.
Fomenta un ambiente de seguridad y confianza:
- Sé paciente y comprensivo/a durante los momentos de vulnerabilidad.
- Evita las críticas y enfócate en el apoyo mutuo. Da tu opinión de una manera constructiva y siempre y cuando esa información sume algo positivo a la otra persona.
¿Qué le hace sentir bien a una PAS en una relación?
Descubrir qué actividades y comportamientos fortalecen la conexión emocional con una PAS puede enriquecer significativamente la relación, sea del tipo que sea dicha relación. Aquí hay algunas sugerencias:
Crear espacios de tranquilidad:
- Planifica actividades relajantes juntos/as, como paseos por la naturaleza o noches de películas en casa.
- Crear un rincón de relajación en casa donde pueda retirarse cuando necesite recargar energías.
Practicar la gratitud y el reconocimiento:
- Expresa aprecio por sus cualidades únicas.
- Celebra los logros, por pequeños que sean, para fomentar un sentido de satisfacción y autoestima.
Establecer rutinas y predecibilidad:
- Crea, o ayuda a crear, estructura en la vida diaria para reducir la ansiedad y proporcionar un sentido de seguridad.
- Comunica cambios en la rutina con anticipación para minimizar el estrés.
Precauciones que tener en las relaciones con las PAS
Si bien las relaciones con Personas Altamente Sensibles pueden ser profundamente gratificantes, también es importante tener en cuenta ciertas precauciones para evitar malentendidos y conflictos innecesarios:
Evita la sobreestimulación:
- Sé consciente de los entornos y situaciones que podrían resultar abrumadores.
- Planifica actividades que respeten sus límites sensoriales y emocionales.
Fomenta la comunicación abierta y honesta:
- Promueve un espacio seguro donde se sienta cómoda expresando sus necesidades y preocupaciones.
- Sé receptiva/o a sus comentarios y dispuesta/o a ajustar tu comportamiento según sea necesario.
No minimices sus sentimientos:
- Valida sus experiencias emocionales y evita restar importancia a sus preocupaciones.
- Prioriza la comprensión y el apoyo, incluso cuando no entiendas completamente su perspectiva.
¿Por qué puede ser positivo motivar a una PAS ir a terapia?
La vida puede presentar desafíos únicos para las Personas Altamente Sensibles (PAS) y en muchas ocasiones la terapia puede ser un recurso útil para ayudarles a gestionar esos desafíos de manera efectiva.
Apoyo emocional profesional:
- La terapia proporciona un entorno de apoyo no crítico y confidencial donde las PAS pueden explorar sus emociones y preocupaciones sin miedo al juicio.
- Un/a terapeuta capacitado/a puede ayudar a las PAS a comprender y gestionar de manera saludable sus reacciones emocionales intensas, brindando validación y empatía en el proceso.
Exploración y aceptación de la sensibilidad:
- La terapia puede ayudar a las PAS a explorar y comprender su sensibilidad como un rasgo natural y valioso en lugar de una debilidad o defecto.
- A través de la terapia, las PAS pueden aprender a aceptarse a sí mismas y a cultivar una actitud de autoaceptación.
Desarrollo de estrategias de afrontamiento:
- Los/as terapeutas pueden enseñar a las PAS técnicas de afrontamiento efectivas para manejar el estrés, la sobreestimulación y la sobrecarga emocional.
- Esto puede incluir prácticas de mindfulness, técnicas de respiración, visualización y otras habilidades de regulación emocional.
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales:
- La terapia puede ayudar a las PAS a mejorar sus habilidades de comunicación, establecer límites saludables y desarrollar relaciones más satisfactorias.
- Las/os psicólogas/os pueden trabajar con las PAS para identificar patrones de relación poco saludables y fomentar dinámicas más positivas y enriquecedoras.
Exploración de metas y valores personales:
- La terapia proporciona un espacio para que las PAS exploren sus metas, valores y pasiones en un entorno de apoyo y orientación.
- Los/as terapeutas pueden ayudar a las PAS a identificar y perseguir objetivos que estén alineados con sus valores personales, promoviendo un mayor sentido de propósito y realización.
Conclusión: cultivando relaciones significativas con PAS
En resumen, relacionarse de manera efectiva con personas altamente sensibles implica una combinación de comprensión, empatía y comunicación auténtica. Al reconocer y respetar sus necesidades, puedes construir una relación sólida y satisfactoria basada en el amor y el apoyo mutuo. Recuerda, cada persona es única, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Mantén siempre abiertas las líneas de comunicación y busca activamente formas de fortalecer tu conexión emocional, y así construir relaciones más profundas y significativas.
Descubre cómo Therapyside puede ser tu aliado, ayudándote a desbloquear tu potencial y a vivir una vida plena y enriquecedora.
Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!


Estefanía Caselles Morcillo
Artículo escrito y revisado por Estefanía Caselles Morcillo | Psicóloga comprometida y vocacional. Cada persona con la que tengo la oportunidad de trabajar es importante para mi, siendo su bienestar mi principal prioridad.

Isabel Aranda
Artículo escrito y revisado por Isabel Aranda | Graduada en psicología, con n.º de colegiada M-13497. + 10 años de experiencia como psicóloga general sanitaria.