Ansiedad
17/7/2025
4
min

Ansiedad silenciosa: ¿te la llevas de vacaciones sin darte cuenta?

Las vacaciones deberían ser un escape del estrés, una oportunidad para relajarse y disfrutar del tiempo libre. Pero, a veces, puede que te sientas inquieto, cansado o insatisfecho sin saber exactamente por qué. 

Eso es lo que se conoce como ansiedad silenciosa: una forma de ansiedad que pasa desapercibida, ya que no siempre se presenta con los síntomas típicos, como ataques de pánico o pensamientos intrusivos

En vez de ser ruidosa y evidente, se mete lentamente en tu mente, afectando tus emociones, tu energía y, lo más frustrante, tu capacidad de disfrutar del momento.

Este tipo de ansiedad puede ser especialmente difícil de detectar cuando estamos de vacaciones, ya que el entorno suele ser relajado y no parece haber razones obvias para estar ansioso. Sin embargo, el simple hecho de desconectar de la rutina diaria puede desencadenar una serie de pensamientos negativos, haciéndonos sentir incómodos, sobrepasados o incluso culpables por no disfrutar completamente.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad silenciosa?

La ansiedad silenciosa no es tan evidente como otros tipos de ansiedad. No siempre se traduce en una sensación de pánico o miedo inmediato, pero sus efectos pueden ser igual de destructivos, aunque más sutiles. A continuación, te explicamos algunos de los síntomas más comunes que podrías estar experimentando sin saberlo:

  • Fatiga sin explicación: aunque estés de vacaciones y te sientas libre de responsabilidades, te encuentras agotado. Esto puede deberse a la tensión constante en tu mente y cuerpo, incluso cuando no estás haciendo nada físicamente demandante.
  • Sentimiento de vacío: puedes sentir que, a pesar de estar en un lugar ideal para relajarte, algo te falta. La ansiedad silenciosa puede hacer que disfrutes del presente de manera superficial, sin llegar a sentirte plenamente conectado o satisfecho.
  • Dificultad para relajarse: aunque estés en modo descanso, tu mente sigue dando vueltas a las preocupaciones, pensamientos y responsabilidades. No consigues desconectar de forma efectiva, y cualquier intento de relajarte es interrumpido por esa sensación de tensión constante.
  • Tensión constante: la ansiedad silenciosa puede presentarse en forma de una sensación continua de incomodidad física, como tensión en los hombros o el cuello, o un malestar general en el cuerpo.
  • Agotamiento emocional: aunque tus vacaciones deberían ser un tiempo para recargar energías, te sientes emocionalmente drenado. Esto es un signo claro de que tu mente está sobrecargada con pensamientos ansiosos que no consigues liberar.

Reconocer estos síntomas es el primer paso para gestionar la ansiedad silenciosa. Muchas veces, no nos damos cuenta de que estamos experimentando estos signos hasta que la ansiedad ya ha afectado nuestra capacidad de disfrutar del momento.

Cómo la ansiedad silenciosa puede arruinar tus vacaciones

El calor, los viajes y las expectativas del verano pueden intensificar la ansiedad silenciosa, ya que nos encontramos en situaciones nuevas o fuera de nuestra zona de confort. Aquí te explicamos cómo puede afectar tus vacaciones y hacer que no disfrutes tanto como pensabas:

  1. Incapacidad para relajarse: aunque estés en un lugar paradisíaco, la ansiedad puede hacer que te resulte imposible relajarte completamente. Esto puede llevarte a sentir que no estás aprovechando las vacaciones como deberías, lo que puede generar aún más frustración.
  2. Expectativas no cumplidas: las vacaciones suelen venir acompañadas de una gran expectativa: el objetivo de desconectar, descansar y recargar energías. Si sientes que no consigues alcanzar estas metas, la ansiedad silenciosa puede convertir unas vacaciones en una experiencia decepcionante.
  3. Estrés por la cantidad de cosas que hacer: el afán de "aprovechar al máximo" cada minuto de las vacaciones puede ser una fuente de ansiedad. Si intentas hacer demasiado —visitar muchos sitios, hacer actividades o socializar constantemente—, puede que termines exhausto y con la sensación de que no has disfrutado verdaderamente.
  4. Presión por cumplir con las expectativas sociales: las redes sociales juegan un papel importante en las vacaciones. Las fotos y publicaciones de amigos o familiares pueden generar una sensación de comparación, como si no estuvieras viviendo la "experiencia perfecta". Esto alimenta la ansiedad silenciosa y puede hacer que te sientas aún más desconectado de lo que estás viviendo.
Chica de vacaciones tomando el sol

5 señales de que estás llevando la ansiedad de vacaciones sin darte cuenta

Es fácil que la ansiedad silenciosa se camufle en medio de las vacaciones, ya que sus efectos son mucho más sutiles. Aquí te dejamos cinco señales comunes de que puedes estar arrastrando ansiedad sin darte cuenta:

  1. Preocupación constante, incluso estando en un lugar ideal: aunque estés en un lugar de descanso, te descubres preocupándote por cosas que dejaste atrás o por lo que aún tienes que hacer. El estrés no para cuando llega el descanso.
  2. Dificultad para desconectar mentalmente de las responsabilidades: en vez de dejar atrás tus preocupaciones, sientes que no puedes despejar la mente. Esto puede ser una señal de que la ansiedad silenciosa sigue presente, incluso en un entorno relajante.
  3. Sensación de agotamiento a pesar de no hacer mucho: el simple hecho de estar de vacaciones no te rejuvenece como debería. De hecho, te sientes agotado incluso después de descansar.
  4. Incomodidad al disfrutar de algunas cosas: siempre tienes la sensación de que algo falta, incluso cuando estás viviendo algo que debería ser placentero. Te cuesta disfrutar de las pequeñas cosas porque tu mente sigue inquieta.
  5. Desesperación por encontrar control: en lugar de relajarte, te la pasas buscando controlar cada situación, ya sea la comida, la ruta o los planes con los demás. Esto es una clara manifestación de la ansiedad silenciosa.

Si te reconoces en alguna de estas señales, es probable que estés de vacaciones con la ansiedad silenciosa, y es importante tomar medidas para eliminarla antes de que arruine tus días de descanso.

Consejos para dejar la ansiedad silenciosa en casa

Aquí te damos algunos consejos prácticos para prevenir o gestionar la ansiedad silenciosa antes y durante tus vacaciones:

  • Establecer expectativas realistas para el verano: en lugar de exigir perfección, acepta que no todo saldrá exactamente como lo has planeado. Deja espacio para la espontaneidad y la flexibilidad.
  • Practica técnicas de relajación: la meditación, la respiración profunda y el mindfulness son herramientas muy útiles para reducir la ansiedad. Intenta incorporar estos hábitos a tu rutina diaria, incluso si es solo por unos minutos al día.
  • Haz una lista de prioridades: no intentes hacer de todo en tus vacaciones. Establecer lo que realmente quieres hacer te permitirá disfrutar del momento sin sentirte sobrepasado.
  • Desconecta de las redes sociales: la comparación constante con lo que otros están haciendo puede ser una fuente de ansiedad. Dedica tiempo a disfrutar de tu entorno sin la presión de compartirlo en redes sociales.

Al poner en práctica estos consejos, podrás disfrutar de unas vacaciones mucho más relajadas y satisfactorias, sin que la ansiedad silenciosa te robe tu paz mental.

Haz un test de ansiedad para saber si la estás arrastrando a tus vacaciones

Si te estás preguntando si la ansiedad silenciosa está afectando tus vacaciones, te invitamos a hacer nuestro breve test de ansiedad.

¿Cómo puede ayudarte la terapia online estas vacaciones?

La terapia especializada en ansiedad puede ser una herramienta muy eficaz para gestionar la ansiedad silenciosa. 

Ofrece la flexibilidad de tener sesiones desde cualquier ubicación, sin la necesidad de desplazamientos, lo que es ideal durante las vacaciones. 

A través de la terapia, puedes aprender a identificar y manejar tus emociones en tiempo real, recibir apoyo de un profesional y adquirir herramientas prácticas para reducir la ansiedad.

En resumen, la ansiedad silenciosa puede afectar tus vacaciones sin que te des cuenta. Si eres consciente de los síntomas y tomas las medidas adecuadas, podrás disfrutar de un descanso realmente reparador

No esperes a que pase el verano. Empieza hoy mismo con una sesión de prueba gratuita y empieza a cuidar tu salud mental.

Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!

[.test-button]Encuentra tu psicólogo[.test-button]

Isabel Aranda

Artículo escrito y revisado por Isabel Aranda | Graduada en psicología, con n.º de colegiada M-13497. + 10 años de experiencia como psicóloga general sanitaria.